Introducción: Narendra Modi, el actual Primer Ministro de la India y destacado líder del Bharatiya Janata Party (BJP), ha dejado una huella profunda en la política india desde que asumió el cargo en 2014. Este artículo explorará su historia desde sus humildes comienzos hasta su controvertido mandato, analizando su ascenso político, políticas implementadas y las controversias que han definido su carrera.
Orígenes y Educación:
Narendra Modi nació el 17 de septiembre de 1950, en Vadnagar, Gujarat, India. Su infancia estuvo marcada por desafíos económicos, siendo un vendedor de té para contribuir a la modesta economía familiar. Aunque se casó en su juventud, su matrimonio no fue convencional. Modi se trasladó a Ahmedabad en la década de 1970, y aunque se afirma que estudió ciencias políticas en Delhi y Gujarat, no hay documentación que respalde estos estudios.
Carrera Política Temprana:
Modi fue introducido tempranamente al nacionalismo hindú mientras asistía a la escuela primaria, uniéndose a la organización Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS). Su participación activa en RSS lo llevó a roles destacados en el BJP en Gujarat, marcando el comienzo de su carrera política. Durante la declaración de emergencia en 1975, participó en actividades ilegales de la RSS contra el gobierno.
Del Ministro Estatal a Primer Ministro:
En 2001, Modi se convirtió en el Ministro Principal de Gujarat, siendo reelegido en 2002, 2007 y 2012. Su mandato se centró en la promoción de la ideología hindú y el desarrollo económico mediante la privatización y atracción de inversiones extranjeras. Sin embargo, su gestión también estuvo marcada por la violencia de 2002, donde la respuesta del gobierno a disturbios resultó en críticas y su prohibición de ingreso a varios países.
Primer Ministro de la India:
Modi asumió como Primer Ministro en 2014, siendo reelegido en 2019. Sus campañas destacaron la hindutva y la liberalización económica. Aunque sus políticas económicas se centraron en el desarrollo de infraestructuras y promoción de empleo, su gobierno ha sido objeto de críticas por supuestas divisiones religiosas y centralización del poder, reflejadas en índices de libertad de prensa bajos.
Legado y Críticas:
La popularidad de Modi se ha sustentado en la combinación de hindutva y medidas económicas. Sin embargo, ha sido criticado por presunta discriminación y represión de minorías, especialmente musulmanes. Además, cambios en el sistema gubernamental han dificultado la expresión crítica, reflejado en índices de libertad de prensa desfavorables.
Conclusión: Narendra Modi, una figura polarizante, ha dejado una marca significativa en la política india. Su trayectoria, desde sus inicios hasta la cúspide del poder, está marcada por la intersección entre el nacionalismo hindú y la política económica. Este análisis busca arrojar luz sobre su impacto, reconociendo tanto sus logros como las críticas que ha enfrentado a lo largo de su carrera.